¿Puede el sargazo aprovecharse como fertilizante natural?

El sargazo puede aprovecharse como fertilizante natural gracias a su riqueza en nutrientes esenciales como nitrógeno, fósforo y potasio. Para su uso efectivo, es crucial lavar el sargazo para eliminar la sal y luego compostarlo adecuadamente, mezclándolo con otros residuos orgánicos para estabilizar sus nutrientes y reducir el contenido salino. Este proceso no solo mejora la estructura y fertilidad del suelo, sino que también promueve una microbiota saludable. Sin embargo, es vital asegurarse de que el sargazo esté libre de contaminantes y cumplir con las regulaciones locales sobre su aplicación agrícola, asegurando así un uso seguro y beneficioso para la tierra.

“Cita.” – Autor o publicación

Imagen-de-muestra---Remplazar-por-la-imagen-que-corresponda---Blog-del-GIES
Imagen-de-muestra---Remplazar-por-la-imagen-que-corresponda---Blog-del-GIES

Título 1

(Contenido.)

Imagen-de-muestra---Remplazar-por-la-imagen-que-corresponda---Blog-del-GIES

Título 2

(Contenido.)

Haz un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Novedades GIES

  • All Posts
  • Docencia
  • Investigación
  • Monitoreo
  • Monitoreo, detección y pronóstico
  • Noticias
  • Playas
  • Tutorías

Proyectos del Grupo Interdisciplinario para el Estudio del sargazo

Accede a nuestros proyectos y mantente informado sobre los estudios del sargazo en México.

Explora otros temas

Contáctanos

  • (+52) 988 931 1000 - Ext. 7405

  • cappendinia@iingen.unam.mx

  • Puerto de abrigo s/n, Sisal, Yucatán

© 2024 – Grupo Interdisciplinario para el Estudio del Sargazo (GIES) | Sitio web creado por Ajuara.
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux