¿Cuál es la época de sargazo en Cancún? Aquí te respondemos

Una de las zonas más afectadas por el sargazo en México, es la mundialmente famosa playa de Cancún. Cada año, la costa de Cancún se enfrenta a un fenómeno natural que ha generado preocupación y desafíos para residentes, turistas y autoridades locales: la llegada masiva de sargazo.

Esta alga marina, que flota en grandes cantidades, ha transformado el panorama costero y ha planteado interrogantes sobre su origen, impacto y gestión. ¿Cuál es la época de sargazo en Cancún y qué medidas se están tomando para abordar este problema?

“La eutrofización amenaza la supervivencia de los Arrecifes de Coral en el Caribe mexicano. Las mareas de sargazo representan graves amenazas para los arrecifes de coral del Caribe. Se necesitan soluciones urgentes y efectivas”. – «Environmental degradation of the Mexican Caribbean reef lagoons»,  Marine Pollution Bulletin, Volume 191, June 2023.

Imagen-de-muestra---Remplazar-por-la-imagen-que-corresponda---Blog-del-GIES
Imagen-de-muestra---Remplazar-por-la-imagen-que-corresponda---Blog-del-GIES

¿Cuándo llega el sargazo a Cancún?

La temporada de sargazo en Cancún suele coincidir con los meses de primavera y verano, alcanzando su pico entre mayo y agosto. Durante este período, las corrientes marinas transportan grandes cantidades de sargazo desde el Mar de los Sargazos en el Atlántico hacia las costas del Caribe, incluyendo las playas de Cancún y la Riviera Maya. Si bien es un fenómeno natural, en los últimos años se ha observado un aumento en la cantidad de sargazo llegando a estas costas, lo que ha generado preocupación y desafíos adicionales.

Impacto del sargazo en Cancún

El sargazo puede tener diversos impactos tanto en el medio ambiente marino como en la economía local. En primer lugar, cuando grandes cantidades de sargazo llegan a las playas, pueden alterar los ecosistemas costeros al bloquear la luz solar y afectar la oxigenación del agua, lo que puede tener consecuencias negativas para la vida marina, incluyendo los arrecifes de coral.

Además, la acumulación de sargazo en las playas puede afectar negativamente el turismo, una de las principales fuentes de ingresos para la región, debido a la pérdida de atractivo visual y la posible emisión de olores desagradables.

Medidas de gestión y soluciones

Ante el desafío del sargazo, tanto autoridades locales como instituciones científicas están implementando medidas para mitigar su impacto. Estas medidas van desde la limpieza manual de playas hasta el uso de barreras flotantes para contener el sargazo en alta mar antes de que llegue a la costa. Además, se están explorando opciones de aprovechamiento del sargazo, como su uso como fertilizante orgánico o materia prima para la producción de biocombustibles, con el objetivo de convertir este problema en una oportunidad económica y ambiental.

Según un estudio reciente publicado en la revista científica Marine Pollution Bulletin, se estima que el 70% del sargazo que llega a las costas del Caribe proviene de la región del Mar de los Sargazos, mientras que el 30% restante se origina en el área del Golfo de México. Este hallazgo resalta la importancia de abordar no solo el sargazo que llega a la superficie, sino también sus posibles fuentes de origen en el océano.

Imagen-de-muestra---Remplazar-por-la-imagen-que-corresponda---Blog-del-GIES

Conclusiones y consejos para turistas

En conclusión, la época del sargazo en Cancún es un fenómeno natural que plantea desafíos pero también oportunidades para la gestión costera y la innovación. Con un enfoque integral que combine la ciencia, la tecnología y la colaboración entre diferentes actores, es posible minimizar el impacto del sargazo en el Caribe mexicano y proteger tanto el medio ambiente marino como la economía local.

Entre los consejos para turistas, tanto nacionales como internacionales, tenemos:

Haz un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Novedades GIES

  • All Posts
  • Docencia
  • Investigación
  • Monitoreo
  • Monitoreo, detección y pronóstico
  • Noticias
  • Playas
  • Tutorías

Proyectos del Grupo Interdisciplinario para el Estudio del sargazo

Accede a nuestros proyectos y mantente informado sobre los estudios del sargazo en México.

Explora otros temas

Contáctanos

  • (+52) 988 931 1000 - Ext. 7405

  • cappendinia@iingen.unam.mx

  • Puerto de abrigo s/n, Sisal, Yucatán

© 2024 – Grupo Interdisciplinario para el Estudio del Sargazo (GIES) | Sitio web creado por Ajuara.
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux