Miembros del GIES

Dr. Christian Appendini Albrechtsen

Durante 11 años trabajó en empresas de consultoría en Dinamarca, España y EE. UU., en estudios sobre ingeniería costera y oceánica. Se especializa en hidrodinámica, propagación de oleaje, transporte de sedimentos, erosión costera y gestión de zonas costeras. Actualmente dirige el Laboratorio de Ingeniería y Procesos Costeros (LIPC) del Instituto de Ingeniería de la UNAM.

Dra. Jantien Rutten

Entre 2008 y 2010 estudió Ciencias de la Tierra en la Universidad de Utrecht, Países Bajos. En ese mismo centro se graduó de Geografía Física en 2013, y realizó un doctorado entre 2013 y 2018, culminando con una tesis sobre comportamiento morfodinámico. Ha realizado postdoctorados en la Universidad Tecnológica de Delft y en el Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Dr. Jaime Alonso Arriaga García

Tiene interés en la oceanografía física, la oceanografía costera, el transporte de sedimentos, la geomorfología costera, la investigación y gestión costera, la ingeniería costera, el modelado hidrodinámico, la hidrodinámica de las olas y el modelado numérico. Ha realizado múltiples investigaciones y publicaciones científicas sobre temas costeros, incluido el sargazo.

M.Sc. Leonardo David Montoya Sánchez

En 2020 se graduó de ingeniero civil, específicamente en ingeniería de ríos y costas, en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Completó una maestría en el LIPC de la UNAM, defendiendo una tesis sobre la variabilidad temporal del sargazo en Puerto Morelos, Quintana Roo. También trabaja de manera profesional en la arquitectura y la construcción.

M.Sc. José Antonio López Portillo

Entre 2014 y 2018 estudió ingeniería eléctrica y electrónica, y de 2020 a 2022 realizó una maestría en procesamiento digital de señales, ingeniería eléctrica y electrónica, en la UNAM. Actualmente realiza su doctorado en el IINGEN de la UNAM. Ha publicado investigaciones sobre detección de sargazo y estimación de trayectoria mediante redes neuronales.

M.Sc. Miguel Ángel Gómez Reali

Graduado de ingeniero eléctrico y electrónico (2004-2009) y de máster en instrumentación electrónica (2011-2013) en la Universidad Nacional Autónoma de México. Desde 2015 se desempeña como técnico académico en el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICMyL) de la UNAM. Ha realizado investigaciones y publicado trabajos sobre el sargazo y otros temas medioambientales.

M.Sc. José Edgar Escalante Mancera

Se orienta especialmente a la oceanografía física, las ondas superficiales generadas por el viento, los procesos costeros y los sensores remotos de oceanografía. Se encuentra adscrito al Servicio Académico de Monitoreo Meteorológico y Oceanográfico (SAMMO) y a la Unidad Académica de Sistemas Arrecifales Puerto Morelos (UASAPM).

M.Sc. Ana Ramírez Manguilar

Entre sus intereses investigativos se encuentran la oceanografía física, la oceanografía costera, las corrientes oceánicas, el modelado oceánico, la ecología acuática, la instrumentación oceanográfica, EOF y ROMS. Ha sido profesora asistente en el Colegio de la Frontera Sur, en el CICESE de Ensenada y en el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA). Forma parte del Laboratorio de Ingeniería y Procesos Costeros (LIPC) de la UNAM.

Dr. Rodrigo Durán López

Tiene intereses investigativos en las matemáticas y la oceanografía, con experiencia en investigación fundamental y aplicada. Gracias al financiamiento del Departamento de Energía de EE. UU., desde 2014 ha colaborado con grupos de investigación de oceanografía física, dinámica no lineal, oceanografía lagrangiana, aprendizaje automático, seguridad en alta mar y modelado de derrames de petróleo, con responsabilidades completas de Investigador Principal desde 2017.

Dra. María Eugenia Allende Arandía

Oceanóloga egresada de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), con una Maestría en Oceanografía Física en el CICESE, un Doctorado en Ciencias de la Atmósfera en el Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM, y un Posdoctorado en el Laboratorio de Ingeniería y Procesos Costeros del Instituto de Ingeniería de la UNAM, Unidad Académica Sisal.

Dra. Abigail Uribe Martínez

Entre sus temas de interés se encuentran el análisis espacial, el análisis de imágenes satelitales, la cartografía, el procesamiento de imágenes satelitales, la geoinformación, el mapeo digital, el medioambiente, la ciencia geoespacial, el análisis geográfico y los sensores remotos. Ha investigado y publicado trabajos sobre el sargazo y sobre las tortugas marinas.

Contáctanos

  • (+52) 988 931 1000 - Ext. 7405

  • cappendinia@iingen.unam.mx

  • Puerto de abrigo s/n, Sisal, Yucatán

© 2024 – Grupo Interdisciplinario para el Estudio del Sargazo (GIES) | Sitio web creado por Ajuara.
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux